Ir al contenido principal

ÁREAS DE TRABAJO

 

Según su formación académica, el lingüista forense está capacitado para desarrollar las siguientes actividades profesionales:

 

A.   ÁMBITO PROBATORIO

Analista en fonética forense

Identificación de locutor basado en el análisis de los sonidos constitutivos de las lenguas y estudio de la voz

 


Analista de autoría

Identificación de autor de notas, declaraciones escritas, plagio

 

Analista en creación de perfiles lingüísticos y corpus

Estudios sociolingüísticos, psicolingüísticos y análisis crítico del discurso

recopilación de corpus y creación de perfiles lingüísticos. 

 

B.   ÁMBITO JUDICIAL  

Estudio de la amenaza, conversaciones criminales, interrogatorios, interpretación en sede judicial

 

C.   ÁMBITO JURÍDICO

Análisis del discurso jurídico, derechos lingüísticos, lenguas minoritarias y sistema legal, traducción de textos jurídicos 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRIMERA REUNIÓN VIRTUAL DEL GABINETE DE LINGÜÍSTICA FORENSE (CILA-UNMSM)

  El 18 de diciembre de 2020, se realizó la primera reunión de integración de los miembros del Gabinete de Lingüística Forense. La profesora y coordinadora del Gabinete, Verónica Lazo, presidió la reunión, a la cual asistieron también los docentes María M. Gonzales y Víctor A. Martel, miembros titulares del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).  En un primer momento, se presentó la estructura del Gabinete, conformado por docentes de la UNMSM, investigadores externos, entre los que figuran la doctora Sheila Queralt (España), el doctor Antonio Briz (España) y el doctor José E. Ulloa; profesionales de distintas universidades peruanas y estudiantes de pre y posgrado.  Se presentó a los miembros del Gabinete de acuerdo con su función: Investigadores titulares del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada   1.       Coordinadora del Gabinete de Lingüística Forense Mg...

ENTREVISTA A J. ALBERTO ELÍAS-ULLOA SOBRE LA FONÉTICA FORENSE EN EL PERÚ

  Verónica Lazo García Gabinete de Lingüística Forense   El pasado jueves 13 de mayo, las profesoras Verónica Lazo, Mercedes Gonzales y Edna Domínguez, miembros del Gabinete de Lingüística Forense, se reunieron vía Google Meet con el doctor José Alberto Elías-Ulloa, i nvestigador afiliado a la Facultad de Lenguas Modernas y Medievales de la Universidad de Oxford , especializado en Fonética y Fonología, y miembro del Consejo Consultivo del Gabinete de Lingüística Forense del Cila (UNMSM). En un primer momento, la profesora Lazo le refirió los problemas metodológicos y teóricos más importantes en la lingüística forense y le resaltó la importancia de opiniones y recomendaciones de expertos en el área como él.   Entrevista 1. ¿Qué opinas de que la fonética pueda ser empleada en el ámbito forense? Bueno, pienso que es una herramienta fundamental en la lingüística forense, en lo que respecta, por ejemplo, a reconocimiento de voz. La fonética acústica realmente cu...
 CURSO TALLER DE FONÉTICA FORENSE  Dirigido a: personal de la DIVIAC, PNP Fechas: sábados 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2022 Certificado: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM Link de inscripción: https://forms.gle/rkJsau3z1rtUve1h6